Cuando te enfrentas a un proceso legal, es normal sentirse abrumado por la cantidad de profesionales involucrados. Abogados y procuradores son dos figuras clave en el ámbito jurídico, pero sus roles pueden confundirse fácilmente. Si estás en Oviedo y necesitas asesoramiento legal, el despacho de abogados Fernando Díaz, Ángel Bernal y Asociados está aquí para ayudarte. Pero antes, vamos a aclarar la diferencia entre ambos profesionales y cuál necesitas según tu situación.
¿Qué hace un abogado?
El abogado es el profesional que te representa legalmente y defiende tus intereses ante los tribunales. Se encarga de:
- Asesorarte sobre tus derechos y las mejores estrategias para tu caso.
- Redactar documentos legales, como demandas, contratos y recursos.
- Representarte ante un juez en juicios civiles, penales, laborales o administrativos.
- Negociar acuerdos extrajudiciales para evitar litigios prolongados.
Los abogados pueden especializarse en distintas ramas del derecho, como penal, civil, mercantil, laboral o de familia. Dependiendo del tipo de problema legal que enfrentes, es recomendable buscar un abogado con experiencia en la materia.

¿Y cuál es el rol de un procurador?
El procurador, en cambio, actúa como un intermediario entre el abogado y el tribunal. Su función principal es gestionar los procedimientos judiciales para asegurarse de que el proceso avance sin retrasos. Entre sus responsabilidades están:
- Presentar documentos y escritos legales ante los juzgados y tribunales.
- Comunicarte sobre el estado del procedimiento, asegurándose de que no pierdas plazos importantes.
- Recibir notificaciones judiciales en tu nombre y trasladarlas al abogado.
- Cumplir con las formalidades legales necesarias para que el caso avance correctamente.
En muchos procedimientos judiciales, el procurador es obligatorio y trabajará en conjunto con tu abogado para que el proceso sea más ágil y eficiente.
Diferencias clave entre abogado y procurador
Aunque ambos son esenciales en un proceso judicial, sus roles son distintos y complementarios. Aquí tienes un cuadro comparativo que lo deja claro:
| Característica | Abogado | Procurador |
|---|---|---|
| Defiende tu caso | Sí | No |
| Te asesora legalmente | Sí | No |
| Representa ante el juez | Sí | No |
| Tramita documentos y notificaciones | No | Sí |
| Es obligatorio en todos los casos | No | En muchos sí |
¿Cuándo necesitas un abogado?
Necesitas un abogado si:
- Has sido demandado o quieres demandar a alguien.
- Necesitas asesoría en contratos, herencias, divorcios o despidos.
- Enfrentas un juicio penal, mercantil o administrativo.
- Quieres negociar un acuerdo legal con otra parte.
Si estás en Oviedo, el equipo de Fernando Díaz, Ángel Bernal y Asociados puede brindarte el apoyo legal que necesitas con experiencia y profesionalismo.
¿Cuándo es obligatorio un procurador?
El procurador es obligatorio en la mayoría de los juicios civiles, mercantiles y administrativos. Necesitarás uno cuando:
- Se trate de un juicio civil con un importe superior a 2.000 euros.
- Presentes un recurso ante un tribunal superior.
- Sea un procedimiento donde la ley exija su presencia para agilizar el proceso.
En estos casos, tu abogado se encargará de coordinarse con el procurador para gestionar toda la documentación necesaria.

¿Puedo contratar solo un abogado o solo un procurador?
Depende del tipo de procedimiento. En algunos casos puedes contratar solo un abogado, como en reclamaciones menores de 2.000 euros o juicios laborales. Sin embargo, en la mayoría de los procesos judiciales ambos son necesarios.
Si tienes dudas sobre si necesitas uno u otro, lo mejor es consultar con un despacho de abogados de confianza, como Fernando Díaz, Ángel Bernal y Asociados, quienes podrán orientarte según tu situación específica.
Saber la diferencia entre abogado y procurador te ayudará a tomar mejores decisiones cuando necesites asistencia legal. Si te encuentras en Oviedo y buscas un equipo confiable para representarte, Fernando Díaz, Ángel Bernal y Asociados están a tu disposición para ofrecerte la mejor defensa y gestión legal.

Deja tu comentario